La asociación Autoras y Autores de Teatro organiza con la coproducción del Centro Dramático Nacional y el Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música su edición número 23 del Salón Internacional del Libro Teatral donde se darán cita editoriales, librerías, entidades culturales, asociaciones, agentes literarios, productores… y dramaturgos, por supuesto.
La cita es una gran oportunidad para difundir el libro de teatro, tanto de obras dramáticas como de textos relativos a alguna de las especialidades de las Artes Escénicas.
Con entrada libre, hasta completar aforo, en esta nueva edición se intercalarán eventos clásicos como el Concurso Teatro Exprés de escritura rápida, entregas de premios a editoriales y autores/as, mesas redondas y presentaciones de novedades editoriales, entre otros, con Microteatro juvenil y las lecturas dramatizadas de textos de autoras y autores como Laura Molpeceres, Andrés Alemán, Amaranta Osorio, Eugenio Asensio, Delfín Estévez, Ana Fernández Valbuena, Carlos Herrera Carmona, Eugenia Kleber, Miguel Ángel Jiménez, Maite Marín, Víctor Vegas, Juan Ignacio Tofé, Enrique Torres, Miriam Segura, Teresa Ruiz Velasco y Javi J. Palo a cargo de intérpretes como Pilar Massa, Fátima Baeza, Manuel Sánchez Ramos, Natalia Huarte, Raúl Tejón, Teresa del Olmo, Rosa Savoini, Alba Loureiro, Mario Sánchez, José Manuel Seda, Marta Belmonte, Elena Furiase, Javier Lago, Bernabé Fernández, Emilio Linder, Cristina Gallego, José Luis Torrijo, María Isabel Díaz, Pepe Brasó, Inma Nieto, Mina El Hammani, Julia Rubio, Chete Guzmán, Marcos Toro, Juan Carlos Arráez, Antonio Sansano, Ruth Gabriel, Antonio Gómez, Claudia Gravy y Luis G. Gámez dirigidos por Elena Cánovas, Beatriz Bergamín, Paco Gámez, Gabriel Fuentes, José Ignacio Tofé y Andrés Alemán.
Y no faltarán las necesarias y reconfortantes fimas de las dramaturgas y dramaturgos que dejarán su huella personal en los ejemplares de las editoriales presentes en el Salón.
Aquí se puede consultar la programación.
Salutación de Ignacio del Moral, Presidente de la AAT
Querida, querido visitante de nuestro Salón:
Me veo una vez más ante el gozoso cometido de darte la bienvenida a esta cita que queremos que sea la gran cita de la profesión teatral del año. Para la AAT es un placer constituirse en anfitriona de este encuentro entre los autores y autoras con el resto de la familia teatral y con el público. Y esto no sería posible sin la valiosa cooperación del CDN, cuyo espacio invadimos por unos días. Gracias, por tanto, una vez más a la dirección y personal del “Dramático”.
La vuelta a una cierta normalidad está poniendo de manifiesto hasta qué punto estábamos deseando reunirnos y compartir de nuevo espacios y recobrar las buenas costumbres colectivas. El teatro no es una excepción, y las salas han recuperado su público, poniendo de manifiesto lo necesario que es para la sociedad reunirse en ese espacio mágico y elocuente que es una sala teatral.
Esta, la del Valle-Inclán, acogerá estos días algunos actos teatrales (ahí estarán las habituales lecturas) pero también, como ha venido ocurriendo los años anteriores, habrá mesas redondas, presentaciones, entregas de premios…
…Y, sobre todo, libros, muchos libros, libreros y editores (a quienes tanto agradecemos su complicidad). El libro sigue siendo el soporte privilegiado de la literatura dramática, y quienes escribimos teatro, y a pesar de que el destino de nuestras palabras es el escenario, vemos el libro como el fin de un viaje como escritores (el texto al fin puede darse por –más o menos– terminado) y el principio del viaje de la obra hacia otros lugares y otras manos impredecibles que tal vez emprendan la aventura de representarla.
Habrá muchos textos teatrales, sí, pero también, técnicos, teóricos, ensayos que enriquecen la comprensión, el conocimiento y también la práctica del arte escénico.
Y sobre todo, estarás tú, visitante, que acudes a ver libros, escuchar lecturas, y a encontrarte con el gremio que nos regala año tras año su visita: El Valle Inclán será durante esos días mentidero y foro, corrillo y contubernio, remanso y torbellino, hervidero de proyectos e ideas.
Por eso, a pesar del enorme esfuerzo que (no os vamos a ocultar) nos supone (gracias, compañeras Sonia, Ana, Tete, una vez más), el Salón nos sigue dando alegría y orgullo.
Pero no podríamos haberlo llevado a cabo sin la colaboración y apoyo de las entidades que valoran y entienden el significado de esta celebración tan singular y única: Gracias al INAEM, la Dirección General del Libro, la Comunidad de Madrid y CEDRO.
Pasa y disfruta, visitante. Y no salgas sin, al menos, un libro en tu bolsa.
Muchas gracias.
Ignacio del Moral.
Salutación de Alfredo Sanzol, dramaturgo y Director del CDN
El Salón tiene una misión fundamental de consolidación del patrimonio cultural del teatro español, y sirve para fortalecer el tejido teatral sumando a la red de las artes escénicas el valor añadido de la bibliografía teatral. Es esencial construir una “vida literaria” del texto que acompañe a su puesta en escena.
El Salón también consolida canales de investigación, reflexión y teorización del patrimonio textual dramatúrgico del momento en el que vivimos, y afianza, protege y profesionaliza la tarea de la dramaturga o dramaturgo.
La edición teatral protege las obras originales constatando como texto original la obra editada y genera y salvaguarda a partir de su edición, venta y distribución un derecho de autor. Así mismo establece de manera legal, responsable y beneficiosa para el dramaturgo o dramaturga una vigencia y progresión del texto sujeto a canales de internacionalización del libro (venta de derechos de traducción) en una industria segura que vela por los derechos de autor.
El Salón Internacional del Libro Teatral es un espacio de trabajo, lugar de encuentro, reunión de profesionales. Un lugar en el que comunicar y compartir entre el propio gremio de editores y libreros de teatro las novedades. Espacio para construir estrategias comerciales para el libro teatral, y sobre todo es un espacio de encuentro para el público que puede disfrutar de la posibilidad de tener a su alcance la casi totalidad de la dramaturgia contemporánea.
Desde el Dramático esperamos que, como en ediciones anteriores, el salón sea un éxito para todos.
Bienvenidos.
Alfredo Sanzol