REQUISITOS
Para inscribirte como Socio/a de número, debes ser autor/a teatral y documentar al menos una de estas circunstancias:
- Haber estrenado una obra profesionalmente,
- Haber editado un texto teatral por cuenta ajena.
- Haber recibido un premio de ámbito nacional por un texto teatral.
Si deseas inscribirte como Socio/a colaborador/a, debes ser ensayista, teórico/a o docente teatral y documentar al menos una de estas circunstancias:
- Haber editado un ensayo teatral en una editorial por cuenta ajena.
- Haber recibido un premio de ámbito nacional por un ensayo teatral.
Si quieres incorporarte como Amigo/a de la AAT, basta con que manifiestes este deseo.
VENTAJAS
- Como socio/a de número (autor/a o colaborador/a) podrás participar en las convocatorias escénicas y editoriales que organiza la AAT: Maratón de Monólogos, Lecturas dramatizadas, Salón Internacional del Libro Teatral, Encuentro con autores en el aula, líneas de edición y autoedición, Certamen AAT para textos teatrales, Portal de la AAT en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes…
- Presentando el carné de la AAT obtendrás descuentos en entradas a teatros y compras en librerías especializadas. Aquí puedes consultar el listado actualizado con todas las entidades colaboradoras.
- Tanto si eres socio/a de número, socio/a colaborador/a o amigo/a de la AAT, podrás difundir tus estrenos, lecturas dramatizadas y publicaciones teatrales en nuestras redes sociales. Además, todos los socios/as recibirán esa información a través de correo electrónico.
- Tendrás acceso prioritario a los cursos y talleres que organice la AAT, así como descuentos y, en algunos casos, inscripción gratuita.
- Si eres socio/a de número (autor/a o colaborador/a), por el solo hecho de asociarte a la AAT y sin abonar más cuotas, pertenecerás igualmente a la Asociación Colegial de Escritores (ACE),
- Cualquier miembro de la Asociación, por el mero hecho de serlo, puede solicitar y beneficiarse gratuitamente del servicio de asesoramiento legal para las cuestiones de propiedad intelectual y fiscal que le puedan surgir en el ejercicio de su actividad profesional. Dicho servicio está integrado por dos letrados especialistas en Propiedad Intelectual:
Carlos Muñoz Viada, carlosmviada@gmail.com
María Cristina Vivero Blas, cviveroblas@abogadovivero.com - Si aún no eres miembro de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, entre cuyas funciones se encuentra la defensa y gestión de los derechos de reproducción, puedes asociarte aquí: es totalmente gratuito y dispondrás, entre otras, de ciertas ventajas de tipo social y personal como es la defensa de los derechos de autor o la percepción periódica de derechos por fotocopia. En este vídeo se explica de forma sencilla y rápida qué es, quién lo forma y cuál es su misión.
OBLIGACIONES
En todos los casos, te obligas a abonar una cuota de inscripción de 66 euros, y cuotas anuales que se emitirán al comienzo de cada año de 60 euros.
Si deseas más información, puedes consultar nuestros Estatutos