Tiene como objetivo difundir la obra de los dramaturgos/as españoles contemporáneos, acercarlos al público y potenciar la relación viva entre la creación dramática y la sociedad de nuestro tiempo. Se han celebrado ediciones en Barcelona, Córdoba, Madrid y Valladolid.
La actividad consiste en leer, en un único día y de forma continuada, textos de otros tantos autores/as a cargo de intérpretes y directores/as profesionales. Al confluir textos de distintas autorías y, por tanto, de distintas sensibilidades creativas, el espectáculo resultante es un ágil y variado viaje a través de situaciones, personajes e historias.
La puesta en escena se plantea con la mayor sobriedad posible, potenciando al máximo la palabra a través de los intérpretes.
En una primera fase se contará con una comisión formada por 4 reconocidos/as dramaturgos/as, críticos/as o documentalistas especializados en teatro que se encargarán de su selección.
Desde su primera edición en 2001, de forma ininterrumpida se ha celebrado en:
- Teatro La Latina
- Teatros Luchana. Madrid
- Sala Berlanga. Madrid
- Círculo de Bellas Artes. Madrid
- La Casa Encendida. Madrid
- Mercat de les Flors. Barcelona
- Gran Teatro de Córdoba
- Feria de Valladolid
Se leyeron, entre otros, textos de los autores:
- Carolina África
- Antonio Álamo
- Carles Alberola
- José Luis Alonso de Santos
- Ignacio Amestoy
- Carles Batlle
- Josep Mª Benet i Jornet
- Paco Bezerra
- Jesús Campos
- Luis Fernando de Julián
- Javier De Dios
- Ignacio del Moral
- David Desola
- Yolanda García Serrano
- Guillermo Heras
- Nando López
- Juan Mayorga
- Miguel Murillo
- Paco Mir
- Juan Luis Mira
- Pau Miró
- Itzíar Pascual
- Paloma Pedrero
- José Mª Rodríguez Méndez
- Juan Carlos Rubio
- Laura Rubio Galletero
- Alfonso Vallejo
- Pedro Víllora, etc.
Que interpretaron actores y actrices como:
- Anabel Alonso
- Eloy Arenas
- Lola Baldrich
- Asunción Balaguer
- Amparo Baró
- José Pedro Carrión
- Eduardo Casanova
- Fernando Chinarro
- Carmen Conesa
- Secun de la Rosa
- Míriam Díaz Aroca
- Israel Elejalde
- Xabier Elorriaga
- Ruth Gabriel
- Manuel Galiana
- Tomás Gayo
- Sancho Gracia
- Agustín González
- Javier Gurruchaga
- Loles León
- Charo López
- Carmen Machi
- Paco Maestre
- Kiti Manver
- Ángeles Martín
- Mª Luisa Merlo
- Juan Meseguer
- Gloria Muñoz
- David Venancio Muro
- Sergio Otegui
- Isabel Ordaz
- Antonia San Juan
- Pepe Sancho
- Fernando Tejero
- Paco Valladares
- Paco Vidal
- Pepe Viyuela
- Josema Yuste, etc.
Y personalidades del mundo cultural, de la televisión, políticos…
- Carmen Alborch
- Mª Teresa Campos
- Nacho García Garzón
- Mª Ángeles González Sinde
- Javier Gurruchaga
- Trinidad Jiménez
- Juan Carlos Pérez de la Fuente
- Mila Ximénez, etc.
Además se graban todas las lecturas y se puede acceder a ellas desde nuestros portales en Youtube o Flickr y en nuestra web.
Estimamos una asistencia aproximada en el Maratón de unos 1.000 espectadores, si bien no de forma continuada, pues el público rota a lo largo de las 3/a horas.
Los espectadores, desde el año 2001 que se celebró por vez primera, han valorado muy positivamente su accesibilidad (siempre ha sido una actividad dinámica y gratuita que atrae a público muy joven), originalidad (es difícil encontrar propuestas similares), variedad (se leen una media de 15/20 textos de otros tantos autores/as) y calidad (tanto de los textos como de la interpretación y dirección de los mismos).