El hombre probable

AUTOR/A: Juan Pablo Heras González

Sinopsis

El hombre probable nos presenta a Jose, un hombre joven que cumple exactamente con todas las estadísticas del individuo medio. Esta certeza le angustia, porque se siente incapaz de superar una mediocridad de la que desea huir a toda costa. Un buen día conoce a Eva, una doctora muy ambiciosa que será capaz de encontrar algo extraordinario en la insólita capacidad de Jose para no sentir frío. Su alianza científica se convierte en relación amorosa, pero un giro inesperado obliga a Jose a huir en un viaje sin rumbo en busca de su propia identidad...

Datos técnicos

Lengua original:
Español

Género:
Comedia

Personajes femeninos:
1

Personajes masculinos:
2

Estrenada, Editada, Premiada

Espacio
4 +

Duración
60 - 90 min.

Época
Contemporánea

Año de creación
2002

Otros datos

Fecha de estreno: 2005

Lugar de estreno: II ENCUENTRO DE TEATRO IBÉRICO DE ÉVORA (PORTUGAL)

Equipo artístico: TATATARY TEATRO Intérpretes: Ricardo Cristóbal, Tato Portillo, Ana Morgade Dirección: Frank Robledano

Fecha de Publicación: 2002

Editorial: La Avispa

Traducido al: English

Información adicional
¿Es usted una persona probable? ¿De qué grupo he visto más películas?: a. Dirty Dancing; Pretty Woman; Gladiador...; b. El acorazado Potemkym; Cube; Kids...; Generalmente los domingos...: a. Como en casa de mis padres y voy al cine con mi pareja; b. Me paso por una ONG y luego voy a una Jam Session; ¿Lloré cuando David el Gnomo se convirtió en árbol?: a. Sí, como una magdalena; b. No, pero voy al psicoanalista. Mayoría de respuestas a: No lo sabe, pero puede que esté a punto de verse reflejado encima de un escenario. Disfrútelo. Mayoría de respuestas b: Por muy original que se crea, hay un 42,3% de la población que es como usted. Bienvenido a la masa.

Juan Pablo Heras
Sobre el autor/a

Juan Pablo Heras González

Juan Pablo Heras (Madrid, 1979) es autor de, entre otras, "El hombre probable" (2002, Premio Arte Joven); "El bigote de Marilyn" (2004, Premio de la UPM); "Ataque preventivo" (2005); "Escenas de cama (seis maneras de dejar de fumar)" (2006); "Todos los caminos" (2007, Premio Valle-Inclán 2008), escrita con una beca de la Academia de España en Roma o "Panóptico" (2015), escrita dentro del programa ETC-Cuarta pared. En 2014 su obra juvenil "De fábula" es representada en el Teatro María Guerrero. La mayor parte de sus obras han sido traducidas al inglés, al italiano, al griego o al portugués. También ha escrito una versión teatral de la novela de José Luis Sampedro "La sonrisa etrusca", que en 2011 llevó a escena José Carlos Plaza. Actualmente es profesor de Artes escénicas en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, después de dirigir durante diez años el exitoso grupo juvenil Teatraula. Colabora habitualmente con la compañía La Joven y formó parte de la junta directiva de la AAT.

Especialidad
Autor

Otras obras de Juan Pablo Heras González

NOTA: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.

Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU
INAEM
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Si lo deseas puedes Configurar las cookies y/o revisar nuestra    Política de cookies
Privacidad