Descubre las obras incluidas en la base de datos de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT).
Puedes filtrar por autor, título, lengua, género, etc. utilizando nuestro buscador.

Filtrar

AUTOR/A

LENGUA ORIGINAL

GÉNERO

ESPACIO

DURACIÓN

ÉPOCA

TOTAL PERSONAJES

PERSONAJES MASCULINOS

PERSONAJES FEMENINOS

TRADUCIDO AL

Autor/a:
Sara G. Cortijo

Una ficción que nace de un hecho real ocurrido en la ciudad bosnia de Zenica. Una historia verídica que habla de la necesidad de quemar etapas, de las paranoias que provoca alimentarse de las cenizas y del miedo que da el vacío a través de la cotidianidad y la compleja relación de dos almas perdidas. Aska y Davor forman una pareja que se alimenta de sueños rotos y reproches. Las redes sociales les sirven a ambos para suplir la inmensa soledad a la que les conduce su relación.

Zenica empezó a gestarse en 2012 y se estrenó en junio de 2016 en Madrid y Málaga. Fue seleccionado por el MaF -Málaga de Festival para su programación de 2017, donde se representó en La Cochera Cabaret dentro de las actividades del Festival antesala del Festival de Málaga Cine Español. En diciembre de 2018 y enero de 2019 estuvo en cartel en el Umbral de Primavera y en la sala Azarte de Madrid respectivamente. En octubre de 2019 la obra se representó en La Maison de L´Amérique Latine de Bruselas.

La acción en tres tiempos, a lo largo del siglo III de nuestra era y en la actualidad, en Siria, Roma y cualquier punto de Oriente Medio. La historia narra el proceso al que se vio sometida la mítica reina de Palmira Septimia Zenobia por haberse alzado contra el poder de Roma y haberse declarado independiente del Imperio. Sin embargo, no es teatro histórico. En realidad, es una metáfora sobre el poder, la fugacidad y la reflexión de la existencia humana.

La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador). Se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, etc. Pero una cosa es la teoría y otra muy distinta la práctica. Damián, un trabajador acosado por su jefe, trata de explicárselo a su interrogador.
Esta obra fue galardonada con el Premio “Luis Barahona de Soto” (2011)

Un joven que, tras un accidente, se ve atado a una silla de ruedas, vive atrapado entre varios afectos (su peculiar novia, su madre y su hermana), todos ellos complicados, incompatibles entre sí en los que no consigue poner orden.

Una mujer española puede migrar de unos a otros territorios nacionales por una serie de motivos: laborales, familiares, sentimentales, de salud… En algunos casos, esta movilidad es deseada, pero en otros puede ser absolutamente forzada por las circunstancias. Es lo que sucede en el País Vasco, territorio que muchas personas están abandonando por no poder soportar la presión a la que los terroristas de ETA les tienen sometidos. En estos momentos este es un tema tabú, del que se habla poco, como si al no nombrarlo dejara de existir.Este monólogo brotó como un gran grito de denuncia contra el tabú del silencio. Su protagonista es una mujer sin nombre propio; tal vez porque le han arrebatado todo, hasta su propio nombre. Una madre vasca a la que los terroristas le han asesinado a su esposo y a su hija en un atentado.Acosada por el dolor y las presiones, se ve obligada a abandonar su casa, los montes, el aire y la tierra donde enterró a su esposo y su hija. En el día del cumpleaños de Ainho

2221-2225 de 2225 obras

IMPORTANTE: La inclusión de este contenido no implica ningún tipo de cesión de derechos por parte de sus autores/as, que los conservan en su integridad, no pudiendo ser infringidos por ningún tercero sin tener que responder por la infracción en que se incurra. Ello implica la prohibición de explotación a título lucrativo, sin contar con sus autores/as. No obstante, cualquier persona o entidad interesada en la explotación de las obras incluidas en Buscautores podrá contactar con ellos/as a través de la AAT.”

NOTA: Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad.

Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU
INAEM
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Si lo deseas puedes Configurar las cookies y/o revisar nuestra    Política de cookies
Privacidad