Poka yoke

AUTOR/A: Silvana Pérez Meix

Sinopsis

Dentro de los sistemas de producción industrial, Poka yoke es un término usado para referirse a cualquier dispositivo que sirva para evitar errores, tanto de manufactura como de manejo, una vez terminado el producto. Así, un enchufe USB es dispositivo poka yoke, puesto que el propio diseño del enchufe no permite conectarlo al revés.
Evitar los errores, protegernos, eso mismo hacemos las personas con nuestras emociones. Alzamos muros y construimos sistemas de protección personales para alejarnos del dolor y permanecer en un lugar seguro.
Poka yoke trata de la responsabilidad y de la culpa en el contexto de una fábrica de coches. Dos trabajadoras, una operaria y una ingeniera, mantienen un «tête à tête» sobre el poder, el deber y la justicia. Una crisis en la fábrica será el detonante para que ambas hallen sus puntos de conexión o todas sus diferencias.

Datos técnicos

Lengua original:
Español

Género:
Drama

Personajes femeninos:
2

Personajes masculinos:
Ninguno

Estrenada

Espacio
1

Duración
60 - 90 min.

Época
Contemporánea

Año de creación
2017

Otros datos

Fecha de estreno: 2018

Lugar de estreno: Sala Porta 4 Barcelona

Equipo artístico: Dirección: Silvana Pérez Meix Interpretación: Gemma Charines y Maribel Martín Sonido: Enrico Mariottino Diseño de iluminación: Alberto Manzano

Traducido al: Catalán

Información adicional
Seleccionada para participar en la Mostra de Teatre del Raval de Barcelona. En dicho certamen Gemma Charines resultó ganadora del Premio a la Mejor Actriz.

Silvana Perez
Sobre el autor/a

Silvana Pérez Meix

Dramaturga y directora de escena de Canovelles (Barcelona) (1980). Es diplomada en interpretación por la Escuela de Teatro Berty Tovías (Barcelona) y egresada en Dramaturgia por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Completa su formación académica con el Máster en Estudios Teatrales de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Institut del Teatre. Ha sido becada por la SGAE para ampliar sus estudios en el CELCIT de Buenos Aires. Ha sido galardonada con el premio La Escritura de las diferencias por su obra Asat en el jardín de las mujeres. Ha publicado sus obras MAD-JFK-MAD (2014, Revista Teatro Mínimo nº4), Melisa, una comedia triste (2015, Editorial Fundamentos), La Maraña (2017, Editorial Fundamentos) y Asat en el jardín de las mujeres (2018, Metec Alegre Edizioni). Sus textos se han estrenado en Madrid, Barcelona y La Habana.

Especialidad
Autora

Otras obras de Silvana Pérez Meix

NOTA: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.

Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU
INAEM
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Si lo deseas puedes Configurar las cookies y/o revisar nuestra    Política de cookies
Privacidad