De Jerusalén a Jericó
AUTHOR: Ignacio Amestoy Eguiguren
Synopsis
“Cierra bien la puerta”, “Rondó para dos mujeres y dos hombres”, “Chocolate para desayunar” y, la presente, “De Jerusalén a Jericó”, suponen cuatro obras, cuatro miradas femeninas hacia un mundo machista, desigual y empeñado en conjugar una normalidad, cuyo rostro se encuentra tan difuminado como indefinido. Desde las problemáticas relaciones entre una madre y una hija, integrantes de una familia monoparental, hasta la lucha por el derecho a la igualdad de Paula, se pone sobre la mesa el largo camino que la mujer ha de recorrer, luchando, en ocasiones, con la misma mujer, empeñada en mantenerse inmóvil en un arcén anónimo y solitario.
Technical data
Original language:
Spanish
Gender:
Drama
Female characters:
3
Male characters:
2
Premiered, Edited
Space
None
Duration
None
Other data
Date of Publication: 2006
Editorial: Libros Ñaque

About the author
Ignacio Amestoy Eguiguren
Nacido en Bilbao en 1947. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Estudió actuación y dirección teatrales en el Teatro Estudio de Madrid (TEM). Como periodista, perteneció al Grupo 16, siendo redactor-jefe, subdirector y director-adjunto de Diario 16. Ha sido director y profesor titular de Literatura Dramática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ha sido, en Madrid, director adjunto del Teatro Español, y director de Los veranos de la Villa, el Centro Cultural de la Villa y el Festival de Otoño. Como autor, pertenece a la denominada Generación del 82 o de la Transición. Es Premio Nacional de Literatura Dramática de 2002 por "Cierra bien la puerta", y ha recibido en dos ocasiones el premio Lope de Vega en 1981 y 2001, por sus obras "Ederra" y "Chocolate para desayunar". Entre otros galardones obtenidos figuran asimismo los premios Aguilar (1980), Cau Ferrat (Festival de Sitges, 86) y Ercilla (1986).
Specialty
Author
"Mañana, aquí, a la misma hora" es una obra que narra la historia de dos jóvenes, un actor y una actriz, y un hombre maduro, que es director de teatro. La trama se desarrolla en torno a la relación entre estos tres personajes y ofrece un recorrido didáctico por el mundo del teatro, explorando las dinámicas personales y profesionales entre ellos.
La obra, de corte realista y lenguaje directo, explora la complejidad de los vínculos personales a través de una protagonista femenina fuerte y decidida. Con ecos existencialistas y un profundo compromiso social, se retrata un hogar donde las emociones y los conflictos laten bajo la superficie, invitando al espectador a reflexionar sobre la fragilidad y la fuerza de los lazos familiares.
En "Ederra", Ignacio Amestoy explora la memoria y la identidad vasca a través de una tragedia ritualizada y hermética. La obra se sumerge en el pasado mítico de Euskadi y en los recuerdos familiares, donde la joven Ederra encarna el rechazo a lo inauténtico y la búsqueda de un nuevo orden. Con un lenguaje contundente y personajes de gran fuerza simbólica, Amestoy crea una pieza que, más allá de lo personal, dialoga con la historia reciente y el compromiso cívico, convirtiendo el escenario en un espacio de reflexión sobre la autenticidad, la herencia y la esperanza.
"Chocolate para desayunar" muestra la historia de Herminia, una mujer que decide recuperar su libertad tras años dedicados al cuidado de su familia. Sin embargo, el mismo día en que Herminia toma esta decisión, sus hijos inician, uno tras otro, un hilarante peregrinaje de regreso al hogar, alterando sus planes y generando situaciones cómicas y entrañables. La obra explora, con humor y sensibilidad, los lazos familiares y el deseo de autonomía personal en la madurez.
"Rondó para dos mujeres y dos hombres" gira en torno a la figura de una violinista de gran prestigio internacional, quien ha permanecido en silencio durante siete años, viviendo a la sombra de un hombre. La trama explora el proceso de recuperación de su voz y su identidad, así como los conflictos personales y profesionales que surgen en su camino hacia la emancipación y la libertad personal. La obra se estructura como un juego de espejos entre los personajes, donde Juan y Jim buscan en Lola —la protagonista— partes de sí mismos, y el reflejo que ella les devuelve les ayuda a encontrar respuestas a sus propias inquietudes. Al final, el viaje de autodescubrimiento de los personajes conduce a una mayor claridad sobre sus deseos y motivaciones. "Rondó para dos mujeres y dos hombres" es una reflexión sobre la búsqueda de la identidad, la emancipación femenina y el poder de la música y el arte como herramientas de transformación personal.
"Doña Elvira, imagínate Euskadi" es una tragedia contemporánea que traslada a la actualidad el asesinato de Doña Elvira por su padre, Lope de Aguirre, usando este hecho histórico como espejo de la violencia y los conflictos identitarios en el País Vasco moderno. La obra reflexiona sobre la sociedad vasca, sus raíces, crisis e identidad.
"Violetas para un Borbón. La reina austriaca de Alfonso XII" es una obra que gira en torno al acto amoroso en el que será engendrado el futuro rey Alfonso XIII. A través de este episodio íntimo, la pieza reflexiona sobre el problema de la sucesión a la corona y el destino de todo un pueblo, utilizando la comicidad y la ironía para abordar cuestiones históricas y personales. La obra examina el papel de la reina austriaca y el contexto político y emocional que rodea el nacimiento del heredero, convirtiendo un hecho privado en símbolo de las tensiones y esperanzas de una nación.
"La última cena" de Ignacio Amestoy es un drama que explora el conflicto político y humano en el País Vasco a través de la relación entre un padre y su hijo. La acción se sitúa en el contexto del inminente "cese definitivo" de la actividad de ETA y narra el encuentro de un padre constitucionalista y su hijo, miembro de la organización terrorista, tras una larga separación. La pieza ahonda en la tragedia familiar y colectiva, abordando temas como las raíces, las crisis y la identidad de la sociedad vasca contemporánea.
La obra, subtitulada como “autorretrato escénico”, consiste en un monólogo, interpretado por el actor Manuel Hernández, que recoge la confesión general que hace el gentilhombre Íñigo en el monasterio de Montserrat, después de su conversión que la transformará en uno de los santos más influyentes de la historia.
Con las tres obras publicadas, Ignacio Amestoy completa su tetralogía "Todo por la Corona", que comenzó con "Violetas para un Borbón". Si en aquella ocasión el autor recreaba las últimas horas de Alfonso XII, en esta repasa los conflictos amorosos y políticos de sus sucesores. "¡Adiós, Borbón!" dramatiza los amores de Alfonso XIII con la actriz Carmen Ruiz Moragas. "El Borbón rojo" presenta el viacrucis de don Juan de Borbón para mantener sus derechos a la corona frente al dictador Francisco Franco y su propio hijo Juan Carlos. Por último, "Un Borbón en el desierto" ahonda en algunos oscuros sucesos que atañen al rey emérito, Juan Carlos I, y en especial a su relación amorosa, comercial y cinegética con la empresaria Corinna Larsen. Un repaso dramático y burlesco a los últimos Borbones que es también un panorama de la historia española en el último siglo.
NOTE: “All of the data has been provided by the authors, therefore, the AAT is not responsible for their accuracy”.


