!!! / EL PROCEDIMIENTO
AUTOR/A: Raúl Hernández Garrido
Sinopsis
COPA DEL REY 2008-2009
FC Barcelona - Athletic Club de Bilbao
CIRCUNSTANCIAS
Dos equipos que agrupan grupos que jalean el independentismo: el catalán con el Barça, el vasco con el Athletic.
El Rey asiste al encuentro y preside el partido.
EL INCIDENTE
Ambas hinchadas pitan el himno nacional de España impidiendo que llegue a oírse en el campo.
EL CASO
Televisión Española suprimió del directo la pitada al Himno. Ante el escándalo motivado por esta censura, RTVE en un comunicado lo achacó a un «error humano»
LAS CONSECUENCIAS
La destitución de la directiva de deportes de TVE y la apertura de un expediente informativo que involucraba en el hecho a los realizadores y personal técnico del encuentro.
LA TRAMA
Dos directivos de la cadena diseñan el procedimiento a seguir para interrogar a los implicados y buscar cabezas de turco.
Datos técnicos
Lengua original:
Español
Género:
Comedia Dramática
Personajes femeninos:
Ninguno
Personajes masculinos:
2
Estrenada
Espacio
1
Duración
90 - 120 min.
Época
Contemporánea
Año de creación
2013
Otros datos
Fecha de estreno: 2013
Lugar de estreno: Teatro de la Estación (Zaragoza)

Sobre el autor/a
Raúl Hernández Garrido
Escritor, guionista y realizador audiovisual, es uno de los exponentes de la actual dramaturgia española. Reconocido con los premios de teatro Calderón de la Barca, Lope de Vega, Born, El Espectáculo Teatral, Rojas Zorrilla, SGAE, Francisco Nieva, La Jarra Azul, Premio de Ensayo Teatral Paso de Gato/Artez… Desde 1994 estrena con frecuencia, siendo traducido y representado en varios idiomas y extendiéndose su difusión por toda América. Ha escrito narrativa, publicado varios cuentos y la novela ABRIERON LAS VENTANAS (Premio de Novela Irreverentes, Ediciones Irreverentes 2009). Ha dirigido los largometrajes Escuadra hacia la muerte (2007) Antes de morir piensa en mí (2008), 24 horas en la vida de Querejeta (2012), Las Bodas de Fígaro (2014), José Luis Gomez, La máscara y la palabras (2016), Otello (2016) . Dirigió en TVE el espacio de documentales Extras (2009-2010). http://hernandezgarrido.com https://www.facebook.com/raulhgarrido
Especialidad
AUTOR
Ana Cerrada cree que su padre ha muerto en la Guerra Civil. Al morir su madre, descubre que no es así, y que fue internado en Mauthausen, llegando oficialmente a salir vivo, aunque Ana encontrará testimonios que le indican que su padre murió en el campo de concentración.
La protagonista recorre un periplo que le enfrenta a los horrores de la guerra, tanto la de España como la II Guerra Mundial, y en el que encuentra al que ella no sabe hasta qué punto es su padre o un impostor que se esconde bajo su nombre.
Todos los que quedan quiere ser un homenaje a todos aquellos que, independientemente del bando donde les “tocó estar”, han sufrido las consecuencias de la guerra y los daños de la represión política, sea ésta del signo que sea.
La acción: en una Selva, tan lejos de cualquier parte.Un Niño persigue un ideal. Ha abandonado su casa, su familia, su vida, y busca en la Selva a su héroe, el Comandante, líder de una Revolución eterna. Quiere alistarse en esa guerrilla mítica cuya evocación le llena de entusiasmo. Cuando logra contactar con ellos, se resiste a reconocer que lo que encuentra se aleja mucho de sus sueños: jirones de una tropa, deshechos humanos entre los que apenas se vislumbra a los héroes que fueron.El Niño se convierte sin quererlo en el centro de una serie de luchas por el poder que le llevarán a un mundo de violencia. Al final ve que el heroísmo tan soñado, que los ideales perseguidos, se reducen en la realidad a una sola palabra: sobrevivir. Cuando logra comprender esto, se convierte en testigo y cómplice del último gesto heroico del Comandante.
En un mundo subterráneo, ante la Puerta, luminosa, cubierta por un simple lienzo blanco, levemente hinchado por una brisa espectral, los tres actores. El VIEJO; el APRENDIZ, que mira a la MUCHACHA, la cual a su vez sólo mira a la Puerta
La anécdota de LOS ENGRANAJES surgió de una noticia originada en la Rusia Post-Perestroika. Un matrimonio asesinó a un amigo tras una discusión, para luego irse tranquilamente a la cama a hacer el amor. A la mañana siguiente, la mujer se encargó de convertir el cadáver del amigo en hamburguesas. Sin pretender hacer teatro-documento, o quedarse en la recreación de un hecho real, el texto sí quiere ser una indagación. Explorar acerca de esos personajes protagonistas de este hecho macabro, no para regodearse en ninguna situación morbosa, sino para preguntarse por el porqué de la conducta humana, y ver cómo un cúmulo de circunstancias nos obligan muchas veces a tomar determinaciones que, a un observador imparcial, podrían parecer insensatas.La trama se centra en la figura de la mujer, Nina. Seguimos su vida desde su infancia, asistimos a sus esperanzas, sus temores, sus ilusiones y decepciones. Su vida se extiende ante nosotros, en un esfuerzo de comprensión, de estar a su lado: su relació
El Vagabundo vuelve al hogar que abandonó hace más de quince años, y en el que dejó a su mujer y a una hija de entonces corta edad. Pero el tiempo ha querido tomarse su revancha y el Vagabundo, tras tantos años, llega demasiado tarde por sólo unas horas. Si su regreso hubiera tenido lugar poco antes quizá habría podido evitar la tragedia. La Muchacha que le recibe, la que supone que es, y luego así lo comprueba, su hija, está bañada en sangre, las manos rojas. Dentro de la habitación que al fondo se entreabre yacen los cadáveres entrelazados de la que fue esposa del Vagabundo y su amante.En el transcurso de la obra se alternan escenas "cotidianas", en las que los personajes al dialogar intentan retrasar el momento inevitable en que lo trágico se adueñe de la situación. El diálogo dilata el tiempo previo a la emergencia de los efectos de la catástrofe.
Fedra es una extranjera, una extraña. Teseo la ha recogido en un puerto de su país de origen. Un país esquilmado desde hace años por una guerra fraticida, un país del que sólo quedan restos. Teseo se casa con ella llevando al matrimonio un hijo de anteriores nupcias, Hipólito, que la supera en edad. LOS RESTOS FEDRA reduce los personajes del relato clásico a sus protagonistas, Fedra e Hipólito. El personaje de Teseo se vive como ausente y el resto es incorporado por el Coro, que también amplifica y convierte en real el miedo, la angustia, el deseo que atraviesan la conciencia de la protagonista. Su estructura en cuanto a disposición de las escenas se ajustaría a un patrón cronológico que es el del relato que se establece afín al mito y, en última instancia, al desarrollo interno de la conciencia de la protagonista.
Dos amigas se encuentran en la playa, un día de verano. Hilvanando diálogos y situaciones cotidianas y triviales, van aflorando culpas, remordimientos, traiciones.
La mujer busca a un posible "hermano". Los padres de ella desaparecieron en las operaciones de limpieza de una dictadura especialmente sangrienta que, aun caída, sigue perviviendo de forma impune.Los dos hombres -hermanos- son hijos de personas ligadas a esas operaciones de limpieza. Uno de ellos es hijo biológico, mientras que el otro es uno de esos niños desaparecidos nacidos en la cautividad y hasta ahora oculto su origen auténtico para ser acogido como hijo de los torturadores.La mujer sabe que uno de los dos hermanos es realmente hijo de sus padres desaparecidos. Quiere recuperarlo para borrar todo el horror heredado.
Un hombre, otro hombre, muchos hombres. El mundo sobre la superficie, el mundo bajo la tierra.La historia de una venganza. El delirio. Elegir entre el amor y la cordura. La oruga monstruosa se retuerce en el vientre de la ciudad.De su sueño de muerte, nacen los amaneceres de la ciudad.
Gauss y Bernoulli son dos científicos. El primero, es un hombre, puede que joven. El segundo, una mujer, sin duda atractiva. Ella le propone participar en un experimento demasiado peligroso.
NOTA: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.


