¡Viva el Duque, nuestro dueño!

AUTOR/A: José Luis Alonso de Santos

Sinopsis

Las desventuras de una compañía de cómicos nos da pie a adentrarnos en la decadencia de la España Imperial de los últimos Austrias. Los personajes tratan de sobrevivir en un entorno hostil, rodeados de hambre, guerra, peste y muerte. Preside un lenguaje cómico heredado del entremés, y, a pesar de las muchas calamidades y conflictos, reina un ambiente de fiesta y alegría en los farsantes. Hay un contraste entre la obra que ensayan para representar ante su duque, llena de heroicidades y grandezas, y la realidad del momento, impregnada del barroco de la España de entonces.En este montaje son importantes las danzas, las canciones, los elementos de época, el trabajo coral, y el aire medieval y renacentista de la obra que ensayan, en contraste con su vestuario de personajes más realistas, y sus vivencias orgánicas más duras. Es un trabajo colectivo de todos los personajes.

Datos técnicos

Lengua original:
Español

Género:
Comedia Dramática

Personajes femeninos:
2

Personajes masculinos:
6 - 10

Estrenada, Editada, Premiada

Espacio
1

Duración
60 - 90 min.

Época
Otra

Otros datos

Fecha de estreno: 1975

Lugar de estreno: Madrid

Fecha de Publicación: 2001

Editorial: Castalia

Información adicional
Época: siglo XVII. Premio Festival de Sitches (1977)

Sobre el autor/a

José Luis Alonso de Santos

Nace en Valladolid y vive en Madrid. Se licenció en Ciencias de la Información y Psicología. Su carrera teatral se inició en 1964 en el Teatro Independiente y en el Teatro Estudio de Madrid. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, (y Catedrático de Escritura Dramática), director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Es autor de cincuenta obras, entre ellas: Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas y Salvajes (llevadas al cine), ¡Viva el duque, nuestro dueño!, El álbum familiar, Pares y Nines. Ha realizado versiones de Plauto, Moreto, Aristófanes, Molière, Shakespeare, Calderón. Ha escrito guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y libros de teoría teatral: La escritura dramática y Manual de teoría y práctica teatral. Premios: Nacional de Teatro, Tirso de Molina, Mayte, Medalla de Oro de Teatro de Valladolid, Premio Max, y Premio Castilla y León de las Letras.

Especialidad
Autor

Otras obras de José Luis Alonso de Santos

NOTA: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.

Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU
INAEM
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Si lo deseas puedes Configurar las cookies y/o revisar nuestra    Política de cookies
Privacidad