Tener un cuerpo

AUTOR/A: Diana I. Luque

Sinopsis

Andrew, excorredor de atletismo profesional, ha deseado desde niño no tener piernas. Un día decide llevar a cabo su deseo. Para sorpresa de médicos y terapeutas, Andrew dice sentirse como un ser completo sin ellas. Es más, logra batir dos records mundiales de atletismo sin piernas. La obra imita la forma de una conferencia académica, si bien, bastante peculiar. En ella, Andrew establece un paralelismo grotesco entre su obsesión corporal y las exigencias y anhelos de su hija, exmodelo profesional e imagen de una empresa de moda multinacional.

Datos técnicos

Lengua original:
Español

Género:
Comedia

Personajes femeninos:
Ninguno

Personajes masculinos:
1

Editada

Espacio
1

Duración
Teatro breve

Época
Contemporánea

Año de creación
2011

Otros datos

Fecha de Publicación: 2014

Editorial: Revista Red Escénica. Enero-Abril 2015, Nº3, pp. 32-42. ISSN: 2386-6152// RODARELIS, Stylianos (Ed.) Pasiones imposibles: obras cortas. Grecia: IASPIS, 2014, pp. 97-130. ISBN 978-960-7708-36-6

Información adicional
Lectura dramatizada: 11.10.2015. Semana de la Dramaturgia Nuevo León 2015, Teatro de la Ciudad, Monterrey, México. Dirección: Natalia Quintero. Intérpretes: José Luis “Yogui” Garza y Mariana Cañedo. https://www.cultura.gob.mx/estados/saladeprensa_detalle.php?id=42533 // Lectura dramatizada: 30.04.2014. Teatro Guindalera, Madrid. Dirección: José Troncoso. Intérpretes: Felipe Andrés y Cristina Palomo (Compañía Teatro La Guindalera). http://www.teatroguindalera.com/lecturas-dramatizadas

Diana I. Luque
Sobre el autor/a

Diana I. Luque

Dramaturga, traductora, docente. Estudia Doctorado en Filosofía en UNIZAR. Miembro de los consejos de redacción de “Primer Acto” y "Acotaciones". Ha sido coordinadora del Máster y Experto en Creación Teatral UC3M y docente en ESADCyL. Su obra “El niño erizo” fue candidata al Premio Max 2019 Mejor espectáculo familiar. Premio FITIJ 2016 República Dominicana Mejor Adaptación (coautoría) y Premio del Público Indifest 2016 Santander por "Novelas Ejemplares". Premio Internacional de Teatro Ricardo López Aranda 2011 por “Tras la puerta”. Premio “María Martínez Sierra” de Traducción ADE 2020 por "El sueño Cordelia", de Marina Carr, y finalista en 2012 por “Estéticas de la destrucción: el teatro irlandés en la era del Celtic Tiger”. Ha traducido a Peter Brook, Martin McDonagh, Hasan Erkek y David Hare, etc. Máster en Creación Teatral UC3M, Máster en Teatro y Artes Escénicas ITEM-UCM, Título Superior Dramaturgia RESAD, DEA en Literatura Inglesa y Norteamericana UAM, Lda. Filología Inglesa UAM.

Especialidad
Dramaturga, traductora y docente

Otras obras de Diana I. Luque

NOTA: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.

Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU
INAEM
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Si lo deseas puedes Configurar las cookies y/o revisar nuestra    Política de cookies
Privacidad