La asociación Autoras y Autores de Teatro convoca este Certamen dirigido a los miembros de la AAT con el objetivo de estimular su labor de creación.
Se presentaron bajo plica un total de 90 originales y el jurado estuvo formado por María Jesús Bajo (autora), Javier de Dios (autor), Conchita Piña (editora), Nieves Rodríguez Rodríguez (autora), Miguel Signes (autor), Susana Sánchez (autora) y Marcos Fernández Alonso (autor y ganador del Certamen en 2024).
El jurado destaca respecto su acertado enfoque de la memoria democrática con perspectiva de género, así como el alcance universal de dicho enfoque por más que la obra esté arraigada -con todo sentido y justificación- en el ámbito andaluz. Igualmente, se valora el profundo y detallado trabajo artístico y literario que realiza el autor con la lengua dialectal andaluza, la mezcla de lo culto y lo popular, la originalidad del tema y el potencial escénico tanto de la obra en sí como de la imagen/metáfora que la articula y que se concreta en el ambiente y sensaciones de la almadraba en que transcurre la acción.
Este Certamen está dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra a cargo de la AAT en coedición con Ediciones Antígona.
La entrega del Premio y el trofeo tendrá lugar en el 26 SILT, que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2025 en el Teatro Valle Inclán de Madrid.
Juan Fleta (1982) es licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Málaga y realizó el Máster de Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha desarrollado su carrera dentro y fuera de España y, entre otros proyectos, ha desarrollado en Andalucía una propuesta multidisciplinar de autoría, interpretación y dirección que incluye la videocreación, el teatro contemporáneo, las nuevas dramaturgias y las artes audiovisuales. Su obra, Elías en el andén, fue seleccionada en el 41 Festival de Teatro de Málaga, Festival Emerge 2021 y el II Festival de Teatro Noctiluca. Ha sido, a su vez, beneficiario de la Residencia Artística de Traductores del Viento, en colaboración con Fundación Talgo, durante la cual escribe La herejía de las beguinas. Ambas se encuentran actualmente de gira. Su cortometraje, La etimología del RECUERDO, ha formado parte de la selección del Brain Film Fest 2021, el FICE, el FECIDISCOVI o el Festival Internacional de Cine de San Roque.