Ir al contenido

Las Puertas del Drama

  • Portada
  • Números anteriores
  • Índices (1999-2020)
  • Consejo de redacción
  • AAT
  • Contacto
  • Portada
  • Números anteriores
  • Índices (1999-2020)
  • Consejo de redacción
  • AAT
  • Contacto
  • Presentación
  • Monográfico
  • Infancia y juventud
  • Nuestra dramaturgia
  • Cuaderno de bitácora
  • Socia/Socio de honor
  • Dramaturgia extranjera
  • Premios Teatro Exprés
  • Reseñas
  • Presentación
  • Monográfico
  • Infancia y juventud
  • Nuestra dramaturgia
  • Cuaderno de bitácora
  • Socia/Socio de honor
  • Dramaturgia extranjera
  • Premios Teatro Exprés
  • Reseñas

Búsqueda por autor/a

DRAMA 62

Las Puertas del Drama
LA ACCIÓN:
DIÁLOGO Y/O MONÓLOGO
Nº 62

SUMARIO

Presentación

  • La acción: diálogo y/o monólogo
  • Miguel Signes
  • Cristina Santolaria Solano
  • La acción: diálogo y/o monólogo
  • Miguel Signes
  • Cristina Santolaria Solano

LA ACCIÓN: DIÁLOGO Y/O MONÓLOGO

  • El verbo y la acción en el teatro: dos miradas y cuatro ejemplos acerca de la acción desde la escritura y la práctica escénica
  • Sònia Alejo
  • Una acción documental
  • Ignacio Amestoy
  • El diálogo entre ficciones y presencias
  • Ernesto Caballero
  • Acción dramática y autoficción. Una canción italiana
  • Javier de Dios López
  • Formas monológicas en las Nuevas Escrituras Escénicas
  • José Gabriel López Antuñano
  • Palabras que hieren, cuerpos que sanan (En defensa de un giro performativo para la dramaturgia textual)
  • Juanma Romero Gárriz
  • El arte del monólogo
  • José Sanchis Sinisterra
  • El verbo y la acción en el teatro: dos miradas y cuatro ejemplos acerca de la acción desde la escritura y la práctica escénica
  • Sònia Alejo
  • Una acción documental
  • Ignacio Amestoy
  • El diálogo entre ficciones y presencias
  • Ernesto Caballero
  • Acción dramática y autoficción. Una canción italiana
  • Javier de Dios López
  • Formas monológicas en las Nuevas Escrituras Escénicas
  • José Gabriel López Antuñano
  • Palabras que hieren, cuerpos que sanan (En defensa de un giro performativo para la dramaturgia textual)
  • Juanma Romero Gárriz
  • El arte del monólogo
  • José Sanchis Sinisterra

Nuestra dramaturgia

  • Luis Matilla,
    el hombre de las cien escrituras
  • Cristina Santolaria Solano
  • Una aproximación al teatro de Francisco Nieva: intertextualidad y transgresión en Manuscrito encontrado en Zaragoza
  • Urszula Aszyk
  • La SGAE da voz a la dramaturgia contemporánea española a través de un multitudinario congreso
  • Juana Escabias
  • Luis Matilla,
    el hombre de las cien escrituras
  • Cristina Santolaria Solano
  • Una aproximación al teatro de Francisco Nieva: intertextualidad y transgresión en Manuscrito encontrado en Zaragoza
  • Urszula Aszyk
  • La SGAE da voz a la dramaturgia contemporánea española a través de un multitudinario congreso
  • Juana Escabias

Socio de honor

  • José Luis Alonso de Santos
    (Socio de Honor 2022)
  • Ignacio del Moral
  • José Luis Alonso de Santos
    (Socio de Honor 2022)
  • Ignacio del Moral

Cuaderno de bitácora

  • LA GENEROSIDAD.
    Escribir junto a otras manos
  • Xavier Puchades
  • LA GENEROSIDAD.
    Escribir junto a otras manos
  • Xavier Puchades

Dramaturgia extranjera

  • Dos veces Philip Ridley
  • Pilar Massa
  • Dos veces Philip Ridley
  • Pilar Massa

Infancia y juventud

  • La acción en el nuevo teatro
    para la infancia
  • Adrián Novella
  • La acción en el nuevo teatro
    para la infancia
  • Adrián Novella

Teatro Exprés

  • Teatro Exprés, 2024
  • Úrsula Moreno Ortega
  • Teatro Exprés, 2024
  • Úrsula Moreno Ortega

Reseñas

  • Los “Entremeses”
    de José Moreno Arenas
  • Juan Mairena
  • Antonio Gala a escena,
    de José Romera Castillo
  • María del Carmen Hoyos Ragel
  • Teatre Complet 1 y 2,
    de Rodolf Sirera
  • Cristina Santolaria Solano
  • Teatro Caníbal Completo
    Volumen VII,
    de Francisco Morales Lomas
  • Rafael Ruiz Pleguezuelos
  • Los “Entremeses”
    de José Moreno Arenas
  • Juan Mairena
  • Antonio Gala a escena,
    de José Romera Castillo
  • María del Carmen Hoyos Ragel
  • Teatre Complet 1 y 2,
    de Rodolf Sirera
  • Cristina Santolaria Solano
  • Teatro Caníbal Completo
    Volumen VII,
    de Francisco Morales Lomas
  • Rafael Ruiz Pleguezuelos
  • junio 2025

Teatro Caníbal Completo
Volumen VII,
de Francisco Morales Lomas

Rafael Ruiz Pleguezuelos

Teatro Caníbal Completo Volumen VII
Francisco Morales Lomas

Ediciones Carena, 2024.

Francisco Morales Lomas nos ofrece en este séptimo volumen de su Teatro Caníbal un festín teatral donde el absurdo, la crítica social y la condensación artística se combinan con maestría. Este compendio de teatro breve explora con audacia los límites de la lógica y el lenguaje para revelar las tensiones inherentes a nuestra cotidianidad y las contradicciones de la condición humana.

El concepto de «teatro caníbal», acuñado por Morales Lomas en 1981, define su visión del teatro como un acto de devorar y sublimar la realidad social. Cada obra es un ritual donde lo cotidiano se transforma en un banquete simbólico, interpelando tanto a actores como espectadores. Este volumen presenta doce piezas que navegan entre lo grotesco y lo sublime, abordando temas contemporáneos como la libertad individual, la pandemia de COVID-19, la educación, los problemas inherentes al nacionalismo y las tensiones familiares.

En Cosas de Gays, una sociedad distópica plantea la imposición de la homosexualidad como norma, anulando en realidad la libertad de elección. El profesor caníbal reflexiona sobre la crisis educativa, mientras que El tropezador satiriza los nacionalismos desde un encuentro hilarante entre dos muertos. Otras piezas, como La PCR y El náufrago, toman el contexto de la pandemia para explorar el aislamiento y las desigualdades, siempre con diálogos ingeniosos que destilan humor y profundidad.

El lenguaje es el gran protagonista en esta selección: refranes, insultos y giros populares se entretejen con diálogos que rompen la lógica discursiva, generando una incomprensión expresiva que invita al espectador a reinterpretar lo que ve y escucha. Morales Lomas despoja a sus personajes de nombres propios, reduciéndolos a figuras genéricas que representan conflictos universales, mientras el absurdo desafía las normas sociales y culturales.

La obra de Morales Lomas, comprometida con la libertad y la crítica social, utiliza el teatro breve como un espacio de resistencia artística. Su capacidad para sintetizar lo humano en gestos mínimos y silencios cargados de significado convierte este volumen en una magnífica invitación a reflexionar sobre nuestra época y nuestras equivocaciones. Teatro Caníbal Completo Volumen VII no es solo un libro, es un escenario privilegiado donde la realidad y el absurdo se encuentran para subvertir lo establecido.

LAS PUERTAS DEL DRAMA · ISSN 2255-4483 · © 2023